Este trabajo ha sido diseñado para
un grupo de 1º ESO en el que se encuentran alumnos bilingües y no bilingües. 
![]()  | 
| Fig.1 Alumna apuntando los datos de las estación meteorológica | 
·        
Bloque 1: Habilidades, destrezas y
estrategias. Metodología científica.
Estos contenidos han sido trabajados mediante la
elaboración por parte de los alumnos de un trabajo científico, para lo cual han
tenido que recoger datos, analizarlos y transmitir sus resultados. Mediante
esta práctica los alumnos se han puesto en contacto con la metodología
científica y con la estructura de un trabajo científico. 
| 
   Contenidos  | 
  
   Criterios
  de evaluación  | 
  
   Estándares
  de aprendizaje evaluables  | 
 
| 
   La metodología
  científica. Sus características básicas: observación, planteamiento de
  problemas, discusión, formulación de hipótesis, contrastación,
  experimentación, elaboración de conclusiones, etc. Fuentes de información del
  medio natural. Características del entorno. Estrategias propias del trabajo
  científico.  | 
  
   1. Utilizar
  adecuadamente el vocabulario científico en un contexto preciso y adecuado a
  su nivel 2. Buscar, seleccionar e interpretar la información de carácter
  científico y utilizar dicha información para formarse una opinión propia,
  expresarse con precisión y argumentar sobre problemas relacionados con el
  medio natural y la salud.  | 
  
   1.1 Identifica los
  términos más frecuentes del vocabulario científico, expresándose de forma
  correcta tanto oralmente como por escrito. 2.1 Utiliza la información de
  manera crítica, obteniéndola de distintos medios y transmitiéndola utilizando
  distintos soportes. 3.1 Desarrolla con autonomía la planificación de sus trabajos,
  utilizando instrumentos ópticos de reconocimiento, y describiendo sus
  observaciones.  | 
 
·        
Bloque 2: La Tierra en el universo.
En concreto, han trabajado los contenidos relacionados con la atmósfera
que incluye el clima y los fenómenos meteorológicos.
El procedimiento que se ha seguido ha sido el siguiente:
-         
En primer lugar, se les explicó a los alumnos
qué es una estación meteorológica, la cual se encuentra instalada en el centro.
Se hizo hincapié en la comprensión de los parámetros meteorológicos, así como
su importancia y se les planteó el trabajo que iban a realizar hasta el final
del curso. 
-         
Se agruparon a los alumnos en grupos de dos o
tres y se les asignó a cada uno un día de la semana en el cual debían acudir a
la pantalla donde se muestran las variables meteorológicas (Fig. 1) y apuntarlas en una
plantilla, indicando el día de recogida de datos (Tabla 1). 
-
![]()  | 
| Tabla 1. Tabla de datos meteorológicos | 


No hay comentarios:
Publicar un comentario